La Ley del Mínimo de Leibig o FACTOR LIMITANTE

La ley del mínimo de Liebig es una concepto que causó un gran impacto en la ciencia de la biología, la agronomía y el desarrollo de cultivos. La nutrición vegetal es un área de la agronomía compleja y de muy difícil estudio. Los suelos son muy distintos en cada lugar del mundo y las interacciones tienen muchas variables importantes.

En 1873 el químico alemán Justus von Liebig publicó fruto de su estudio relacionado con la nutrición vegetal la Ley del Mínimo. Esta idea en resumen indicó que un rendimiento no es mayor que el eslabón más debil de la cadena de factores de crecimiento.

Justus von Liebig es considerado el Padre de la industria de los fertilizantes

Asi es, que la salud de un cultivo no esta controlado por la cantidad total de nutrientes disponibles en el suelo. Si no por la proporción de cada uno de ellos y en particular por el más escaso proporcionalmente de los factores responsables del desarrollo vegetal.

La Ley del Mínimo dice que el desarrollo de una planta se ve limitado por el mineral esencial relativamente más escaso.

Inicialmente esta ley comenzó con el estudio de los nutrientes de las plantas (mas tarde también se ha utilizado en poblaciones biológicas) y se popularizó con el famoso barril de Leibig que muestra que cuando el nivel de agua llegaba hasta donde estaba el nivel necesario del nutriente más limitante, es decir que si aplicamos mucho nitrógeno, fósforo y potasio para obtener más rendimiento y no subimos en proporción el calcio, magnesio y otros nutrientes llegaba el momento que las cantidades adicionales de nutrientes no iban a aumentar el rendimiento de las plantas, sino que iban a causar contaminación de suelos, sustratos y aguas.

Dejaremos claro que un factor limitante puede ser cualquier parámetro del cultivo, como temperatura, humedad, plagas, luz… Pongamos como ejemplo uno de los factores que en época de verano mas trae de cabeza a los cannabicultores de interior, las altas temperaturas. Supongamos que en el cultivo está todo perfecto, cantidad de nutrientes en las plantas, no hemos tenido plagas, las podas se han realizado como es debido y la humedad la hemos controlado dentro de los parámetros para cada fase de desarrollo de la planta, pero la temperatura una vez iniciada la fase de floración ha aumentado hasta los 30-31º. En este caso la temperatura sería nuestro factor limitante, lo que hará es que aunque tengamos todo el resto de factores bajo control el desarrollo de las plantas no expresará su potencial, haciendo que los racimos florales no compacten ni engorden lo necesario, además que las plantas se estresen por el calor y si no prestamos especial atención en la frecuencia de los riegos, estas se deshidratarán. Para solventar este problema deberemos investigar sobre las necesidades de la planta en estas condiciones para proporcionarselas y como consecuencia reajustar el resto de parámetros.

 

Cada elemento en una planta tiene una función específica y es por ello que todos son importantes en su medida y pueden bloquear completamente el correcto crecimiento de una planta.  Y es que puede afectar a el crecimiento, la calidad, la reproducción y los sistemas inmunitarios de las plantas. Y no solo afecta la nutrición mineral, no siempre es fácil determinar la causa de un problema en particular por todos los condicionantes que que afectan al entorno del cultivo.

A continuación algunos de los factores  nutricionales más estudiados.

Macro-nutrientes.

  • Carbono- Formación de compuestos orgánicos y azúcares.
  • Oxígeno- Obtención de energía del azúcar.
  • Hidrógeno- Formación de agua.
  • Nitrógeno-Clorofila, aminoácidos, síntesis de proteínas.
  • Fósforo: vital para la fotosíntesis y el crecimiento.
  • Potasio: Actividad enzimática, azúcar y formación de almidón.
  • Calcio: Crecimiento y división celular, componente de la pared celular.
  • Magnesio: Componente de clorofila, activación enzimática.
  • Azufre: Formación de aminoácidos y proteínas.

Micronutrientes.

  • Boro: Vital para la reproducción.
  • Cloro: Ayuda al crecimiento de la raíz.
  • Cobre: Activación de enzimas.
  • Hierro: Utilizado en la fotosíntesis.
  • Manganeso: componente de la clorofila, activación de la enzima.
  • Sodio: Vital para el movimiento del agua.
  • Zinc: Componente de enzimas y auxinas.
  • Molibdeno: Fijación de nitrógeno.
  • Níquel: Liberación de Nitrógeno.
  • Cobalto: Fijación de Nitrógeno.
  • Silicio: Dureza de la pared celular.

Otros factores.

  • Luz solar: Única fuente de energía disponible para la planta.
  • Temperatura:Procesos de captación y transporte dependen de la temperatura.
  • Humedad del suelo Disponibilidad de nutrientes, crecimiento de las raíces, turgencia, refrigeración, movilidad de recursos vegetales.

 

 

Fuente:

http://laboratorio.todogrowled.com/la-ley-del-minimo-de-leibig-o-factor-limitante

https://www.tiloom.com/ley-del-minimo-de-liebig/