Los Watts ya no son una medida para cultivar

Si tuviéramos dos lámparas LED de 100W, una trabajando a 80ºC y otra a 60ºC la lámpara de 60ºC iluminaría más. Por lo tanto, a pesar de tener la misma potencia en Watts, la lámpara de 60ºC va a ser más efectiva y eficiente para nuestras plantas.

Otro punto importante es el espectro lumínico. Las plantas no responden a todas las longitudes de onda (los colores) por igual, algunos colores los absorben como energía y otros los rebotan. Por esta razón no es lo mismo plantar con luz blanca que con una mezcla de colores ideal para la planta. Una lámpara de 100W de LED de luz blanca será menos efectiva y eficiente que una lámpara de 100W de LED con Full Spectrum.

Lumens

Los lumens tampoco son una buena medida para el cultivo. El lumen es una medida para medir el flujo luminoso al que el ojo humano es sensible. Dijimos ojo humano, no plantas. Las plantas no tienen la misma sensibilidad que el ojo humano frente a las distintas longitudes de onda (colores). Por ejemplo la radiación UV o IR es casi imperceptible para el ojo humano pero muy beneficiosa para las plantas.

PAR (Photosynthetically Active Radiation - Radiación Fotosintética Activa)

El PAR o  radiación activa fotosintética es la porción del espectro electromagnético que ven las plantas como fuente de energía para la fotosíntesis. Las plantas no comen Watts, comen FOTONES.

PPF (Photosyntetic Photon Flux - Flujo de Fotones Fotosintéticos)

El PPF o flujo de fotones fotosintéticos es la medida que se utiliza para medir la cantidad de luz PAR que emite una lámpara por segundo. Se mide en micromoles por segundo (umol/s). Es el equivalente a los lúmenes pero en luz PAR. Así como el lumen se utiliza para el ojo humano, el PPF se utiliza para las plantas.

PPFD (Photosyntetic Photon Flux Density - Densidad de Flujo de Fotones Fotosintéticos)  CON ESTA MEDIDA SE CULTIVA

El PPFD son los PPF que caen sobre una planta en un área determinada. Esta es la medida que realmente importa a la hora de cultivar. Se mide en (umol/s/m^2) y varía según la distancia entre la lámpara y la planta, la reflexión de las paredes y el tamaño del área o espacio donde estemos cultivando. Es decir que si acercamos nuestra lámpara el valor de PPFD aumenta, si la alejamos el PPFD disminuye; si ponemos papel refractante el valor de PPFD aumenta y si achicamos el área de cultivo el PPFD también aumenta.

 

PPFD óptimo para cultivar Cannabis 

La mayoría de lámparas de cultivo nos indican su potencia en watts de consumo (w) y en lúmenes (cantidad de luz visible por el ojo humano). Pero las plantas no saben de lúmenes a la hora de hacer la fotosíntesis, ya que ellas utilizan fotones.

El PPFD nos permite medir la cantidad de fotones que recibe la planta en un área de cultivo determinado, sabiendo de esta forma si tiene suficiente cantidad de luz para crecer o florecer ofreciendo lo mejor de si misma. Veamos cuales son los niveles óptimos para cada etapa del ciclo vital del Cannabis.

CRI (Color Rendering Index - Índice de reproducción cromática)

El CRI es una unidad que mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de objetos de manera fiel en comparación a una fuente ideal de luz, o fuente natural como la luz del sol. El CRI es determinado en valores desde el 0 hasta el 100, siendo 100 el valor “perfecto”.

 

¿Cómo medir correctamente la luz de mi cultivo?

Existen medidores PAR que son capaces de indicarnos la cantidad de luz válida que tienen nuestras plantas en nuestro cultivo. La luz PAR es la luz que las plantas usan para hacer la fotosíntesis (no es lo mismo que la luz que el ojo humano puede apreciar).

La PPFD mide la cantidad de luz PAR que llega a la plantas, es decir, la cantidad de luz real que la planta aprovecha para hacer la fotosíntesis (micromoles). Cómo un medidor de luz PAR es muuuuy caro, podemos adquirir un medidor de lúmenes o luxometro (mucho más económico) y convertirlos, de forma muy aproximada a PPFD.

La cantidad de luz que mide el luxómetro es la que puede percibir el ojo humano, pero no es la que en realidad utiliza la planta para hacer la fotosíntesis. Mide la cantidad de lúmenes que llegan a la parte superior de tus plantas y averigua cuantos micromoles  por metro cuadrado por segundo(umol/m2/s), existen calculadores online que te permitaran hacer la conversión aproximada.

 

¿Qué cantidad de PPFD necesita el cannabis?

Ahora que ya sabemos la cantidad de luz que emiten nuestras lámparas, necesitamos saber que cantidad mínima necesitan para hacer la fotosíntesis y cuál es la cantidad máxima antes de provocar una saturación lumínica (muy poco recomendable).

Si, las plantas tienen un tope de luz que pueden procesar, si sobrepasamos ese tope, la planta se saturará provocando que se estrese y merme su crecimiento o floración. Así que veamos cuales son los niveles adecuados en PPDF que necesita el Cannabis.

 

PPDF – umol/m2/s

Semillas germinando y plántulas

200 a 400 PPFD

Marihuana en el ciclo de crecimiento

400 a 600 PPFD

Marihuana en el ciclo de floración

600 a 1000 PPFD

 

¿Qué es el espectro Lumínico?

El sol emite energía en forma de radiación solar que incluye rayos gamma, rayos x, luz ultravioleta, luz visible, e incluso ondas de radio. La vida en la Tierra sólo es posible porque la capa de ozono bloquea esta radiación. Esta filtración sólo permite que lleguen unas longitudes de onda de entre 300 y 1100nm a nuestras plantas, y sólo una porción de esta luz es visible. Se suele denominar espectro lumínico, espectro de color o espectro visible, y oscila entre 380nm y 750nm.
  • 180-280nm - UVC: Extremadamente dañino, aunque por suerte es absorbido casi en su totalidad por la capa de ozono
  • 280-315nm – UVB: Provoca quemaduras en la piel y se cree que aumenta el nivel del THC (!).
  • 315-400nm – UVA: No es absorbido por la atmósfera, comúnmente conocido como luz negra.
  • 380-750nm – Espectro lumínico visible: Las bandas de cada longitud de onda representan los colores visibles
  • 700nm-1mm – Luz infrarroja: Invisible por encima de los 750nm, pero se nota como calor en la piel

Espectro Luminoso Cannabis

 

La temperatura del color (Kelvin) y cómo afecta a sus plantas

Cuando busques una luz de cultivo, es probable que te encuentres con el término "temperatura de color". Básicamente, se trata de una forma de describir el aspecto de la luz que proporciona una bombilla, y se mide en grados Kelvin (K).

La temperatura de color no se refiere a la temperatura física de la luz, sino al grado de calidez o frío de una fuente de luz, es decir, la "temperatura visual". Cuando una luz tiene más grados Kelvin, tiene un aspecto más azulado. Por lo tanto, la llamamos luz "fría". Por otro lado, una bombilla con un grado menor de Kelvin emite una luz más "cálida" y rojiza.

 

En qué afecta el Kelvin al elegir una luz de cultivo?

Para vegetar tus plantas de cannabis, elige una luz fría, una que emita un color de "luz de día" con un Kelvin alto de 6.000-6.500K. Para la floración, una luz cálida con un tono rojizo, alrededor de 2.800K, sería ideal. También puedes encontrar luces para cultivo con una temperatura de color que se sitúa en un término medio, sobre unos 3.500/4000K, que puedes utilizar tanto para la vegetación como para la floración.

 

Cómo afecta el espectro lumínico al crecimiento?

Todo organismo vivo necesita información sobre lo que sucede a su alrededor para poder reaccionar a los cambios ambientales y, en teoría, obtener una ligera ventaja sobre los demás miembros de su especie. Las plantas de cannabis reciben gran parte de esta información en la luz a la que están expuestas, y reaccionan casi de inmediato a las diferentes bandas de una longitud de onda - un tema muy complejo que ocuparía varios libros, pero centrémonos en lo básico.

 

CÓMO AFECTA EL ESPECTRO LUMÍNICO AL CRECIMIENTO

 

1. Etapa Vegetativa - luz "azul" para unas hojas sanas (rango: 400-500nm; ideal: 460nm).

Durante la etapa vegetativa se recomienda concentrar la luz en las hojas tanto como sea posible, y asegurarse de que las plantas sean compactas, que no se estiren demasiado, y que desarrollen tallos fuertes. Para lograr estos objetivos, los cultivadores de interior suelen usar durante las primeras semanas lámparas de halogenuros metálicos, tubos fluorescentes o focos de bajo consumo (CFL), y luces T5/T8 de banda azul. Cuando el cannabis crece de forma silvestre, el ángulo del sol en primavera deja pasar más ondas "azules" a la atmósfera, una señal para que las plantas de cannabis desarrollen hojas grandes, fuertes y sanas.

2. Período de Floración - luz "roja" para unos cogollos enormes (rango: 620-780nm; ideal: 660nm).

Cuando las plantas de cannabis comienzan su período de floración, se pueden obtener mayores rendimientos exponiéndolas a un espectro lumínico con montones de ondas "rojas", que estimulan el desarrollo de los cogollos. La tasa de fotosíntesis llega a su punto álgido cuando se somete a las plantas a unas longitudes de onda "rojas" de 660nm. Ver una planta de cannabis como una simple fábrica de fotosíntesis es, por consiguiente, un poco apresurado. Pero por el momento, la mejor forma de imitar el ángulo del sol de finales de verano/comienzos de otoño, es elegir una luz con un alto grado de "rojo" en su espectro.